Los suplementos dietarios son cualquier sustancia que usted toma para mejorar su salud o bienestar. Esto incluye vitaminas, minerales y hierbas. La forma más común es en píldora o cápsula. También pueden obtenerse en polvos, bebidas y alimentos. Estos suplementos no están destinados a curar enfermedades o afecciones de salud. Se considera una excepción si la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) los ha aprobado a razón de una reclamación de salud.
Camino hacia una mejor salud
Debe intentar consumir una variedad de alimentos saludables, tales como frutas, verduras, carnes magras y pescado. Si no lo hace, puede que no reciba todos los micronutrientes que su cuerpo necesita. Tomar un multivitamínico puede ayudar. No hay pruebas que indiquen que ayudan a reducir el riesgo de cáncer o enfermedad cardíaca.
Las personas que pueden beneficiarse de los multivitamínicos incluyen:
Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), los estadounidenses adultos podrían no obtener suficiente de los siguientes micronutrientes.
Hable con su médico si considera que no está obteniendo suficientes vitaminas y minerales de su dieta. Puede ayudarle a decidir qué micronutrientes necesita. También puede recomendarle un suplemento dietario. Esto dependerá de su salud y estilo de vida en general. Los suplementos pueden causar problemas con tratamientos contra el cáncer o las cirugías. Su médico sabrá si interactúan con cualquier afección de salud que tenga.
Por ejemplo, los alimentos ricos en vitamina E y betacaroteno son saludables y pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer. Sin embargo, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los EE.UU. (USPSTF) y la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (AAFP) recomiendan no tomar vitamina E o betacaroteno para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Las personas que fuman o tienen riesgo de sufrir cáncer de pulmón también deben evitar el betacaroteno. Puede aumentar su riesgo de cáncer de pulmón.
Las compañías farmacéuticas siguen las regulaciones de la FDA. Algunos fabricantes de suplementos dietarios siguen las normas de calidad de la Convención de Farmacopea de los Estados Unidos. Esto significa que se ofrecen voluntariamente para que sus productos sean probados. Una compañía externa los analizará para determinar la calidad y la pureza antes de que se vendan. Estos suplementos muestran credenciales adicionales en sus etiquetas. Busque que digan “Verificado por USP” o “Calidad Aprobada por ConsumerLab.com”.
Por lo general, los suplementos dietarios son seguros siempre y cuando no se usen en cantidades excesivas. Esto es especialmente cierto para las vitaminas liposolubles A y E. Verifique la cantidad diaria recomendada (RDA, por sus siglas en inglés) en la etiqueta. Tomar demasiado puede causar efectos secundarios no deseados o dañinos.
Sin embargo, algunos suplementos de hierbas pueden no ser seguros. Pueden contener ingredientes no enumerados que podrían enfermarlo. Los fármacos no mencionados en la etiqueta pueden incluir esteroides o estrógenos. Algunos productos pueden contener incluso sustancias tóxicas o venenosas. Algunos ejemplos incluyen arsénico, mercurio, plomo y pesticidas. Los suplementos deben ser retirados del mercado si se descubre que contienen ingredientes tóxicos.
Preguntas para hacerle a su médico
![]() |
Los suplementos dietarios son cualquier sustancia que usted toma para mejorar su salud o bienestar. |
Las vitaminas y los minerales se conocen como micronutrientes. Ayudan a nutrir su cuerpo y mantenerlo sano. Usted puede obtenerlos consumiendo una variedad de alimentos en su dieta diaria. Esto garantiza que su cuerpo es capaz de absorberlos correctamente.
Debe intentar consumir una variedad de alimentos saludables, tales como frutas, verduras, carnes magras y pescado. Si no lo hace, puede que no reciba todos los micronutrientes que su cuerpo necesita. Tomar un multivitamínico puede ayudar. No hay pruebas que indiquen que ayudan a reducir el riesgo de cáncer o enfermedad cardíaca.
Las personas que pueden beneficiarse de los multivitamínicos incluyen:
- Las mujeres que están embarazadas o intentando quedar embarazadas.
- Las mujeres que están amamantando.
- Las mujeres que tienen periodos menstruales abundantes.
- Las mujeres que han pasado por la menopausia.
- Las personas que no comen productos de origen animal. Esto incluye vegetarianos y veganos.
- Las personas que han tenido cirugía de bypass gástrico para bajar de peso.
- Las personas que tienen enfermedades del estómago, hígado, páncreas o vesícula biliar.
- Las personas con problemas de salud digestiva. Esto incluye enfermedades gastrointestinales, intolerancia a la lactosa o alergias alimentarias.
![]() |
Las vitaminas y los minerales se conocen como micronutrientes. Ayudan a nutrir su cuerpo y mantenerlo sano. |
Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), los estadounidenses adultos podrían no obtener suficiente de los siguientes micronutrientes.
|
Hay cientos de otros suplementos disponibles. Prometen tratar una variedad de síntomas. Sin embargo, la evidencia para apoyar estas afirmaciones es a menudo insuficiente. Algunas de las hierbas más populares incluyen:
- sulfato de condroitina
- coenzima Q10 (CoQ10)
- enzimas digestivas
- equinácea
- ajo
- gingko biloba
- ginseng
- glucosamina
- kava
- melatonina
- fitoestrógenos, tales como el cohosh negro, el dong quai y la soja
- probióticos
- palma enana americana
- hierba de San Juan.
Aspectos a tener en cuenta.
Hable con su médico si considera que no está obteniendo suficientes vitaminas y minerales de su dieta. Puede ayudarle a decidir qué micronutrientes necesita. También puede recomendarle un suplemento dietario. Esto dependerá de su salud y estilo de vida en general. Los suplementos pueden causar problemas con tratamientos contra el cáncer o las cirugías. Su médico sabrá si interactúan con cualquier afección de salud que tenga.
Por ejemplo, los alimentos ricos en vitamina E y betacaroteno son saludables y pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer. Sin embargo, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los EE.UU. (USPSTF) y la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (AAFP) recomiendan no tomar vitamina E o betacaroteno para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Las personas que fuman o tienen riesgo de sufrir cáncer de pulmón también deben evitar el betacaroteno. Puede aumentar su riesgo de cáncer de pulmón.
Las compañías farmacéuticas siguen las regulaciones de la FDA. Algunos fabricantes de suplementos dietarios siguen las normas de calidad de la Convención de Farmacopea de los Estados Unidos. Esto significa que se ofrecen voluntariamente para que sus productos sean probados. Una compañía externa los analizará para determinar la calidad y la pureza antes de que se vendan. Estos suplementos muestran credenciales adicionales en sus etiquetas. Busque que digan “Verificado por USP” o “Calidad Aprobada por ConsumerLab.com”.
Por lo general, los suplementos dietarios son seguros siempre y cuando no se usen en cantidades excesivas. Esto es especialmente cierto para las vitaminas liposolubles A y E. Verifique la cantidad diaria recomendada (RDA, por sus siglas en inglés) en la etiqueta. Tomar demasiado puede causar efectos secundarios no deseados o dañinos.
Sin embargo, algunos suplementos de hierbas pueden no ser seguros. Pueden contener ingredientes no enumerados que podrían enfermarlo. Los fármacos no mencionados en la etiqueta pueden incluir esteroides o estrógenos. Algunos productos pueden contener incluso sustancias tóxicas o venenosas. Algunos ejemplos incluyen arsénico, mercurio, plomo y pesticidas. Los suplementos deben ser retirados del mercado si se descubre que contienen ingredientes tóxicos.
![]() |
Hable con su médico o profesional de la salud antes de comenzar a tomar un suplemento dietario. |
¿Cómo sé si necesito un suplemento dietario?
¿Cómo sé qué dosis debo tomar?
¿Cómo sé qué dosis debo tomar?
¿Qué suplementos dietarios pueden ser beneficiosos para mí?
¿Se considera a una vitamina un suplemento dietario?
¿Pueden los suplementos dietarios interactuar con los alimentos o medicamentos que estoy tomando?
¿Pueden los suplementos dietarios causar efectos secundarios?
¿Pueden los suplementos dietarios que tomo interferir con mis resultados de laboratorio?
¿Con qué frecuencia debo tomar un suplemento dietario?
¿Son seguros los suplementos dietarios?
¿Son los suplementos dietarios “naturales” más seguros?
¿Hay alguna persona que deba evitar tomar suplementos dietarios?
Hay tantos suplementos dietarios disponibles en la tienda, ¿cómo escojo el suplemento correcto para mí?
¿Puedo tomar suplementos dietarios si estoy embarazada o amamantando?
¿Qué tipos de suplementos son seguros para los niños?
Este artículo fue contribuido por: familydoctor.org editorial staff (julio 2017).
Autor: familydoctor.org. Fuente: Copyright © American Academy of Family Physicians
¿Se considera a una vitamina un suplemento dietario?
¿Pueden los suplementos dietarios interactuar con los alimentos o medicamentos que estoy tomando?
¿Pueden los suplementos dietarios causar efectos secundarios?
¿Pueden los suplementos dietarios que tomo interferir con mis resultados de laboratorio?
¿Con qué frecuencia debo tomar un suplemento dietario?
¿Son seguros los suplementos dietarios?
¿Son los suplementos dietarios “naturales” más seguros?
¿Hay alguna persona que deba evitar tomar suplementos dietarios?
Hay tantos suplementos dietarios disponibles en la tienda, ¿cómo escojo el suplemento correcto para mí?
¿Puedo tomar suplementos dietarios si estoy embarazada o amamantando?
¿Qué tipos de suplementos son seguros para los niños?
Este artículo fue contribuido por: familydoctor.org editorial staff (julio 2017).
Autor: familydoctor.org. Fuente: Copyright © American Academy of Family Physicians
Referencia: https://es.familydoctor.org/suplementos-alimenticios-lo-que-usted-necesita-saber/
Esta información proporciona una visión general y puede que no se aplique a todos. Hable con su médico de familia para averiguar si esta información se aplica a usted y para obtener más información sobre este tema.
Esta información proporciona una visión general y puede que no se aplique a todos. Hable con su médico de familia para averiguar si esta información se aplica a usted y para obtener más información sobre este tema.
Compartido por @AllhelthyMerida recomendamos al igual amplia-mente consultar con sun nutricionista o profesional en el ramo.