Beneficios del Omega 3 y el deporte

Beneficios de unir Omega 3 y deporte

Dr. D. Carlos De Teresa, Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y del Deporte.
Dr. D. Pedro Mata, de la Unidad de Lípidos del Servicio de Medicina Interna en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid y presidente de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar.
Omega 3 en el deporte
Los ácidos grasos Omega 3 tienen un efecto protector para los deportistas. 

Numerosos estudios avalan las propiedades beneficiosas que los ácidos grasos Omega 3 aportan a distintos grupos poblacionales. También a los deportistas se favorecen de su inclusión en la dieta por su acción antiinflamatoria y sus efectos positivos sobre el rendimiento deportivo.

La alimentación de los deportistas, al igual que la de la población en general, debe ser variada y equilibrada. Debe incluir todos los grupos de alimentos para aportar los nutrientes básicos. Su necesidad energética se vuelve mayor, por lo tanto los hidratos de carbono su principal fuente. Pero, ¿En qué ayuda el Omega3 a los deportistas?

Los ácidos grasos Omega 3 tienen un efecto protector para los deportistas. El deporte es una actividad con evidentes beneficios para la salud, pero cuando el esfuerzo realizado es intenso o de larga duración se producen algunas respuestas que aumentan el riesgo a sufrir lesiones.

Los dos procesos que más preocupan a los deportistas son los oxidativos (muy relacionados con el envejecimiento de nuestro cuerpo y mayor propensión a las enfermedades) y los inflamatorios. Los ácidos grasos de la serie omega 3 tienen un efecto protector en ambos casos por su acción antiinflamatoria que también modula la respuesta oxidativa.

Los ácidos Omega 3, DHA y EPA tienen propiedades bioactivas que ayudan y estimulan en la fase final de un proceso antiinflamatorio.

Omega 3 para tratar la inflamación

El ejercicio intenso no es el más adecuado ya que produce, entre otras respuestas, un aumento de la inflamación. En estos casos, una alimentación muy bien equilibrada es especialmente importante para proteger frente a los riesgos del ejercicio intenso y, en este sentido, los Omega 3 tienen una función protectora especialmente importante. Además mejoran la circulación.

Según los estudios como el de Charles N. Serhan, del Hospital Brigham and Women's de Boston (EE.UU.), los ácidos Omega3, DHA y EPA tienen propiedades bioactivas que ayudan y estimulan en la fase final de un proceso anti-inflamatorio.

Y otro estudio relevante es "Ácidos grasos Omega 3 y atletas", que ha desarrollado por el Centro para la Genética, Nutrición y Salud de Washington, también constata la recomendación de incluir estos ácidos grasos en la alimentación de los deportistas para combatir la inflamación que se genera por la alta e intensa de la actividad realizada por los atletas.

¿Tiene el Omega 3 propiedades antioxidantes?

Los Omega 3 no tienen propiedades directamente antioxidantes, aunque su función anti-inflamatoria y la mejora de la funcionalidad de las membranas celulares cuando tienen una mayor proporción de ácidos grasos de esta serie, hace que haya una mayor defensa frente a los procesos oxidativos.

¿Qué efecto tiene el Omega 3 en el rendimiento deportivo?

Algunos estudios sugieren que podrían favorecer el rendimiento deportivo debido a posibles efectos anabolizantes relacionados con el metabolismo de ciertos eicosanoides, a la reducción de la inflamación y, por ende, a la mejor recuperación y a la mejora del aporte de oxígeno al músculo.

Aunque los estudios no son concluyentes, los investigadores Fuman DM, Altena TS, Mawhinney TP y Thomas TR, del departamento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Missouri-Columbia en su estudio "Effect of n-3 fatty acids on free tryptophan and exercise fatigue", concluyen que el empleo de suplementos con ácidos grasos Omega 3 mejora la resistencia a la fatiga durante los ejercicios (Eur J Appl Physiol. 2004 Aug;92(4-5):584-91).

Alimentos y suplementos con Omega 3
Para los deportistas deben incluir en su dieta entre 3 y 4 raciones de pescado a la semana.
Para los deportistas deben incluir en su dieta entre 3 y 4 raciones de pescado a la semana

¿Qué alimentos contienen los Omega 3?

Fundamentalmente los encontramos en el pescado graso o azul (sardinas, salmón, caballa, trucha, atún, bonito, etc.) y también, aunque en menor cantidad, en el pescado blanco.Otras fuentes son los suplementos de aceite de pescado, los frutos secos, especialmente las nueces y los alimentos enriquecidos con Omega 3, especialmente lácteos.

¿Cuánto debemos tomar del Omega 3 al día?

Para los deportistas deben incluir en su dieta entre 3 y 4 raciones de pescado a la semana, de las cuales 2 deben ser de pescado azul, y si no es posible, suplementar la dieta con aceites de pescado incorporados en alimentos enriquecidos en Omega 3 como los lácteos Además, también deben cuidar la ingesta del resto de grasas, en las que debería predominar el tipo monoinsaturado (como el aceite de oliva).

Fuente: Portal web PULEVA | Sección Bienestar para disfrutar de la vida | Aprende a Cuidarte | Beneficios de Unir Omega 3 y Deporte | julio 2025 | 

Comentarios